Los sistemas de archivo y comunicación de imágenes (PACS) se han vuelto esenciales para la gestión de imágenes médicas en el panorama de la atención médica en rápida evolución. Optimizan el almacenamiento, la recuperación y el intercambio de imágenes de diagnóstico, lo que mejora la eficiencia del flujo de trabajo y la atención a los pacientes.
Sin embargo, si bien los beneficios son claros, los costos asociados con el PACS a menudo no son tan transparentes. Los proveedores de atención médica deben considerar no solo el costo inicial del PACS, sino también los gastos ocultos y continuos que pueden afectar significativamente a la inversión total.
Este blog proporcionará un desglose de los costos relacionados con PACS, centrándose en las tarifas ocultas y las consideraciones que afectan a su planificación financiera. También analizaremos cómo las soluciones modernas, como PostDicom, ayudan a minimizar estos costos ocultos.
El costo de implementar un sistema PACS puede variar ampliamente en función de si es local o basado en la nube. Este es un resumen de lo que implica cada opción:
• Pacs locales: incluye la compra de hardware de servidor, sistemas de almacenamiento, integración de sistemas y mantenimiento periódico. Estos costos pueden ser considerables debido a la infraestructura física requerida y a las actualizaciones continuas.
• Cloud Pacs: normalmente se estructuran como modelos basados en suscripciones y los precios dependen de la capacidad de almacenamiento, la cantidad de usuarios y el volumen de imágenes. Las soluciones en la nube suelen tener costes iniciales más bajos, ya que no requieren hardware físico.
Hay varios factores que influyen en el costo del PACS:
• Tamaño de la organización de atención médica
• Volumen de imágenes procesadas y almacenadas
• Necesidades de personalización e integración
Además de la compra o suscripción inicial, ten en cuenta los costos continuos, como:
• Actualizaciones y mejoras de software
• Soporte técnico y mantenimiento
Incluso con los PACS locales tradicionales, los costos ocultos pueden acumularse rápidamente:
El mantenimiento de un PACS local requiere una supervisión continua del sistema, la solución de problemas y los parches de software. También tendrá que tener en cuenta el costo del soporte técnico y los acuerdos con los proveedores, que pueden generar gastos adicionales.
A medida que aumentan los datos de sus imágenes, también aumenta la necesidad de almacenamiento adicional. Las soluciones de respaldo para garantizar la redundancia de los datos (especialmente para cumplir con normativas como la HIPAA) suponen un coste adicional. También se deben tener en cuenta los gastos de energía para mantener los servidores físicos y los sistemas de almacenamiento.
La capacitación del personal para usar el nuevo sistema y la implementación de la solución PACS pueden generar costos significativos. También necesitará personal de TI especializado o consultores externos para la configuración y la integración.
Si bien el PACS en la nube reduce algunos gastos iniciales, aún hay costos ocultos que deben tenerse en cuenta:
Las soluciones basadas en la nube suelen cobrar una cuota de suscripción mensual o anual. Esta tarifa puede variar en función de factores como la capacidad de almacenamiento, la cantidad de usuarios y el volumen de imágenes procesadas. Las estructuras de facturación también pueden diferir, ya que algunos modelos son de pago por uso y otros ofrecen precios fijos.
La migración de datos de imágenes antiguas a un sistema PACS en la nube a menudo implica costos ocultos. La integración con los registros médicos electrónicos (EHR) y otros sistemas de administración hospitalaria puede requerir servicios adicionales.
Los archivos de imágenes de gran tamaño requieren un ancho de banda considerable, especialmente cuando se accede a ellos de forma remota. La transferencia o el intercambio de imágenes DICOM pueden conllevar gastos de transferencia de datos, que vale la pena tener en cuenta si se prevé un uso elevado de datos.
A medida que aumenta la cantidad de datos de imágenes, es posible que surjan costos adicionales para ampliar su solución PACS en la nube para dar cabida a más almacenamiento, especialmente para imágenes de alta resolución o imágenes 3D.
Las interrupciones no planificadas o las fallas técnicas pueden provocar una pérdida de productividad, retrasos en los diagnósticos y comprometer la atención de los pacientes. Estas interrupciones pueden resultar costosas, especialmente cuando el acceso inmediato a los datos de imágenes es fundamental.
El cambio de un sistema tradicional a PACS puede provocar ralentizaciones operativas. El personal puede necesitar más tiempo para adaptarse al nuevo sistema, lo que se traduce en una reducción temporal de la eficiencia.
La integración de PACS con el software y el equipo médico existentes puede generar costos imprevistos de solución de problemas. Al compartir datos con proveedores de atención médica o compañías de seguros externos, también pueden surgir problemas de compatibilidad.
Mantener el cumplimiento de la HIPAA y garantizar la seguridad de los datos implica costos continuos. El cifrado, los controles de acceso seguros y las auditorías periódicas contribuyen a los gastos continuos asociados a un sistema PACS.
Las organizaciones de atención médica pueden incurrir en importantes costos legales en caso de violaciones de datos o incumplimiento. Estos gastos se pueden minimizar seleccionando una solución PACS con funciones de seguridad integradas.
Se requieren auditorías periódicas para fines de cumplimiento, y generar informes para los reguladores o las aseguradoras puede llevar mucho tiempo y ser costoso. Asegúrese de que su solución PACS pueda cumplir con estos requisitos a un precio asequible.
Muchas organizaciones de atención médica se encuentran atrapadas en contratos a largo plazo con su proveedor de PACS. Esto puede limitar la flexibilidad y generar costos ocultos al cambiar a un nuevo sistema. La migración de datos, la capacitación del personal y la integración de un nuevo software pueden generar gastos inesperados.
Al evaluar una solución PACS, es esencial tener en cuenta tanto la inversión inicial como los costos a largo plazo. Esto incluye el almacenamiento, el mantenimiento, la capacitación, la seguridad y el cumplimiento. Un análisis del costo total de propiedad (TCO) lo ayudará a tomar una decisión informada que equilibre los ahorros iniciales con la sostenibilidad a largo plazo.
Compare los beneficios a largo plazo, como la mejora de la eficiencia, la mejor atención al paciente y la optimización de los flujos de trabajo, con los costos ocultos y continuos del mantenimiento de su sistema PACS.
Las soluciones PACS modernas, como PostDicom, ofrecen varias funciones que pueden reducir los costos ocultos y simplificar el proceso para los proveedores de atención médica.
La solución basada en la nube de PostDicom reduce la necesidad de costosas inversiones en infraestructura. Proporciona soluciones de almacenamiento escalables que crecen con sus necesidades, eliminando la necesidad de comprar hardware adicional.
Con modelos de precios claros y predecibles, PostDicom ayuda a las organizaciones de atención médica a evitar costos inesperados. Esta transparencia garantiza que sepa exactamente lo que paga cada mes.
La interfaz fácil de usar de PostDicom reduce la necesidad de una amplia capacitación, lo que reduce los costos operativos y ayuda al personal a ponerse al día rápidamente.
PostDicom incluye funciones integradas que cumplen con la HIPAA, lo que garantiza la seguridad sin gastos legales o de auditoría adicionales.
PostDicom se integra fácilmente con los sistemas de EHR y los dispositivos médicos existentes, lo que reduce los costos asociados con los problemas de compatibilidad del sistema.
Para facilitar la decisión, PostDicom ofrece planes de precios flexibles diseñados para satisfacer las necesidades de las organizaciones de atención médica de varios tamaños:
Características | Paquete básico (Lite) | Paquete estándar (Pro) | Paquete Premium (Avanzado) |
Precio | 79,99 €/mes | 149,99 USD/mes | 499,99 dólares/mes |
Espacio de almacenamiento en la nube | 100 GB | 500 GB | 2.000 GB |
Licencias de usuario adicionales | - | 1 | 5 |
Número de acciones mensuales | 100 | 500 | 1000 |
Duración máxima de uso compartido | 3 meses | 6 meses | 24 meses |
Licencias de ubicación | 1 | 1 | 1 |
Comunicador de dispositivos médicos | - | 1 | 1 |
Planes de actualización de usuarios | 1 | 10 | Sin límite |
Planes de mejora de ubicación | - | 2 | Sin límite |
Planes de actualización de comunicadores de dispositivos médicos | - | 2 | Sin límite |
Comprender los costos ocultos del PACS es crucial para que los proveedores de atención médica tomen decisiones informadas. Desde los costos de mantenimiento y almacenamiento hasta el cumplimiento legal y la dependencia de un proveedor, el costo total de propiedad puede aumentar rápidamente.
Al elegir PostDicom, los proveedores de atención médica pueden centrarse en mejorar la atención de los pacientes en lugar de preocuparse por los gastos inesperados. Para obtener más información, visite nuestra sección de precios.
¿Está listo para tomar el control de sus costos de diagnóstico por imágenes médicas? Explore hoy mismo las soluciones PACS asequibles, escalables y seguras de PostDicom. ¡Regístrese para una prueba gratuita y experimente el futuro de la gestión de imágenes médicas!
![]() ![]() |
Cloud PACS y visor DICOM en líneaCargue imágenes DICOM y documentos clínicos a los servidores PostDICOM. Almacene, visualice, colabore y comparta sus archivos de imágenes médicas. |